Cultura y Ambiente

CAPACITACIÓN UNIVERSITARIA EXTRACURRICULAR EN CULTURA Y AMBIENTE
Res. (CD) N° 2201

Ver programa aquí

Cronograma Abril 2022 aquí

 


Coordinación Académica

Lic. Mónica Rivarola


Duración
6 meses


Inicio
---


Certificado que otorga
Capacitación Universitaria Extracurricular en Cultura y Ambiente.
Los Certificados Finales se emiten aproximadamente 8 meses después de aprobar la capacitación completa. Serán enviados por mail en formato digital. Incluyen número de resolución de aprobación, modalidad de cursado, carga horaria, evaluación, y resumen de contenidos.


Institución que certifica
Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires.
No es necesario ser estudiante o graduadx universitarix para cursar esta Capacitación. 

 

 

Fundamentos

El medio ambiente se presenta como una articulación entre dos polos tensionales tan clásicos en la antropología como en nuestra sociedad: naturaleza-cultura. Nos es imposible pensar el medio ambiente sin una referencia explícita a la Naturaleza, y con ella, necesariamente, se abre una reflexión sobre la cultura, sobre nuestra sociedad. De allí que, en la actualidad, los denominados “problemas ambientales” constituyen una de las principales preocupaciones de las ciencias en general. Problemas que expresan una diversidad de procesos conflictivos entre diferentes actores sociales (empresas transnacionales, poblaciones locales, agencias estatales, ONGs, movimientos ambientalistas, etc.) que debemos analizarlos en su complejidad. Problemática que pone en tensión el presente, como una situación socio-ambiental concebida como degradada, y se vislumbra un tiempo futuro entendido como incierto, pero aparentemente certero en cuanto a su carácter caótico. En medio, un espacio donde las acciones y políticas concretas pretenden restaurar un supuesto equilibrio ecológico perdido hace tiempo; restauración que se lograría ya sea a través del proclamado “desarrollo sustentable”, la conservación de la “naturaleza”, o la “transformación cultural” que nos obliga a cambiar comportamientos individuales y colectivos nocivos para el medio-ambiente. En este contexto, abordar las problemáticas ambientales implica hacer uso del pensamiento crítico, elaborar principios y conceptos claros para encontrar el mejor camino a posibles soluciones, poder y saber acceder a herramientas y estrategias, y al uso del lenguaje como instrumento de comunicación social. En esta capacitación nos proponemos analizar la relación entre las poblaciones humanas y su “entorno natural”, brindando herramientas para reflexionar en torno a Los vínculos entre naturaleza – sociedad y sus tendencias.

 

Envianos tus consultas haciendo click AQUÍ